III. EZEQUIEL 28 Y LA DOCTRINA DE SATANAS
Ahora vamos a tratar un tema muy filosófico. ¿Qué es el origen del mal que
hay en el mundo? ¿De dónde vienen las guerras? Son preguntas que todo el
mundo tiene. Por regla general, los filósofos han intentado resolver el
problema de dos maneras:
- el mal reside en el hombre mismo.
- el mal existe por culpa del hombre. El hombre
escoge lo que es malo.
A. LAS DIFERENTES INTERPRETACIONES DE EZEQUIEL 28
El contenido de Ezequiel 28:1-19 es confirmado por otros versículos de la
Biblia. Es altamente probable que este pasaje se refiere a la caída de
Satanás y, por lo tanto, nos da algunos detalles que no se encuentran tan
explícitamente en otros pasajes. Principalmente existen dos
interpretaciones en el ámbito protestante:
- Descripción de un rey de Tiro como personaje histórico. Los que defienden esta postura tienen que entender muchos detalles de estos versículos de forma parabólica. Este rey seria Ithobal II, rey de Tiro en los tiempos de Ezequiel.
- Otra interpretación (a la cual seguimos): es una descripción que habla de la caída de Satanás aunque al mismo tiempo puede contener referencias y datos históricos del rey de Tiro. Sobre todo los versículos 11-16 se refieren a Satanás.
No es extraño en la Biblia que acontecimientos o personajes seculares
sirven para ilustrar una verdad espiritual.
B. ARGUMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN TIPOLÓGICA
El método descrito (interpretación tipológica) es muy común en la profecía
bíblica. Un personaje histórico es introducido y luego se hace una
aplicación espiritual (tipo/antitipo).
En las profecías mesiánicas podemos distinguir tres tipos de profecías:
- profecías directas: el autor mira directamente a Jesucristo.
Ejemplo: Salmo 110
- profecía indirectas: el autor escribe sobre el Señor sin especificar si se trata del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo.
Ejemplo: Salmo 102: El Señor establece su Reino después de haber venido a la tierra. Esto sólo puede referirse al Hijo.
- profecías tipológicas: el autor tiene en la mente un personaje histórico. Pero el alcance de la profecía va más allá del ámbito personal del personaje histórico.
Ejemplo: Salmo 40:6-8. Aquí tenemos un salmo de David. Sin embargo, Hebreos 10:5-7 refiere este salmo al Mesías. Explicación: David es un tipo (ejemplo) del Señor Jesucristo. Salmo 40:1-5 se refiere a David, 6-8 se refiere al Mesías, 9ss. se refieren otra vez a David.
Por lo tanto, no es inusual que en Ezequiel 28 ocurra lo
mismo. El trasfondo de la tipología es el control de Dios sobre la
historia.
Ezequiel 28: 11-16 contiene elementos que no pueden referirse a un ser
humano:
12: "Eras el sello de la perfección". Imposible que esto se refiere a un personaje humano.
13: "En Edén estuviste". El rey de Tiro no estaba en Edén.
15: "Perfecto eras". No es posible decirlo de un ser humano. De todos
modos no se puede referir a una persona como el rey de Tiro (por
ejemplo v.2). El rey de Tiro era una persona orgullosa.
La Biblia nos presenta a Satanás a través de otra persona o ser creado:
- La serpiente (Génesis 3: Apocalipsis 12:9).
- Pedro (Mateo 16:23).
- El dragón (Apocalipsis 12:3).
C. MAS ARGUMENTOS BÍBLICOS
Lo que Ezequiel 28 describe, lo podemos encontrar en otros
lugares. Por ejemplo, Ezequiel 28 nos habla de la caída de Satanás de hace
tiempo (v. 16). En Génesis 3, la caída de Satanás ya habla ocurrido.
Ezequiel 28:17 habla del orgullo de Satanás como causa de
su caída. 1 Tim. 3:6 relaciona la causa de la caída de Satanás con su
orgullo. El capitulo 28 concuerda con doctrinas que en otros lugares
también se relacionan con la caída de Satanás.
|