V. LA NATURALEZA DEL PECADO DE SATANÁS

¿En qué precisamente consistió el pecado de Satanás? Isaías 14 es un texto que nos ayuda a decidir esta pregunta.

A. ISAÍAS 14 Y LA DOCTRINA DE SATANÁS

Otra vez aquí tenemos un pasaje tipológico. Lo mismo que decíamos de Ezequiel 28 se aplica a este pasaje también. Lo que el pasaje enseña es confirmado en otros lugares. Sin embargo, Isaías 14 nos da algunos detalles que profundizan la doctrina bíblica sobre Satanás.

Las razones para considerar este pasaje como un pasaje que habla de la caída de Satanás son las siguientes (cf. las razones para considerar Ezequiel 28 como un pasaje que habla de Satanás):

El contenido de algunos versículos difícilmente se puede referir a una persona humana (14:12-14). Es imposible que esto se pueda referir al rey de Babilonia, incluso tomando en cuenta que aquí tenemos un lenguaje poético. Es frecuente en las partes proféticas de la Biblia usar un personaje histórico para hacer una aplicación profética.

Satanás habla en ocasiones a través de otros seres o personas (por más detalles ver arriba).

B. EL PECADO DE SATANÁS

La escena descrita en Isaías 14 tiene su trasfondo en la caída de Babilonia en conexión con la derrota de Satanás. El versículo 12 habla de la caída de "Lucero". Algunas traducciones tienen la palabra "Lucifer" (latín: "el que lleva la luz"). Aquí tenemos la descripción de un ser majestuoso.

V.13 nos indica la razón para la caída de Satanás Una de las características de su pecado era su orgullo y sus deseos de usurpar cada vez más el lugar que pertenece a Dios. En 13 y 14 hay un progreso en las aspiraciones de Satanás:

  • "Subiré al cielo". Satanás quiere morar donde Dios mora, en la misma casa de Dios.
  • "en lo alto, junto a las estrellas de Dios ..." Satanás quiere tener el control inmediato de los ángeles. El era el jefe de los ángeles, pero solamente Dios reina sobre ellos.
  • "... levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte... ." Satanás quiere formar parte del gobierno de Dios. Salmo 82:1 y 89:5-7 hablan del hecho de que Dios está reinando en medio de los ángeles. Satanás quiere sentarse al lado de Dios para gobernar. Pero esto todavía no le es suficiente.
  • "sobre las alturas de las nubes subiré...". Quiere asumir la gloria de Dios.
  • "... seré semejante al Altísimo". Es el deseo de ser como Dios. Génesis 3 es como un eco de este pecado de Satanás. Es una de las aspiraciones del ser humano ser como Dios.

2 Tesalonicenses 2:4 y Daniel 11:36 son reflejos de este deseo humano. El deseo de ser como Dios no se inventó en el paraíso, sino ya era el deseo de Satanás antes. Cuando el ser humano quiere controlar y decidir sus propios asuntos tenemos el eco de este pecado de Satanás.

C. LA NATURALEZA DEL PECADO DE SATANÁS

La esencia de su pecado es el deseo de usurpar el lugar de Dios. La naturaleza de este deseo es la incredulidad. Satanás no aceptó la verdad de Dios. No hubo Biblia, pero la verdad estaba presente. La raíz de la rebelión es la incredulidad. El resto de los pecados son consecuencias de la incredulidad. Juan define, por lo tanto, el pecado como incredulidad (Juan 16:9).

El pecado de Satanás es

  • teológicamente: incredulidad
  • psicológicamente: orgullo
  • técnicamente: independencia de Dios.

>  >  >