VI. LA EXTENSIÓN DE LA EXPIACIÓN
¿Por quién murió Cristo? La mayoría de los evangélicos hoy
día cree que Cristo murió por todo el mundo indiscriminadamente si al final
se salvan o no. Si examinamos las Escrituras cuidadosamente, nos damos
cuenta que no es así. Las palabras "mundo", "todos", etc. muchas
veces no son usados en un sentido universal. Algunos ejemplos:
- Romanos 11:12: la palabra "mundo" se refiere solamente al mundo gentil.
- Romanos 5:18: las palabras "a todos 1os hombres" se refieren en la primera parte del versículo a todos los hombres sin excepción y en la segunda parte solamente a los elegidos.
- 1 Corintios 6:12: todas las cosas no puede significar cualquier cosa sin excepción. Lo mismo ocurre en 1 Corintios 10:23.
- La palabra "todos" en Hebreos 2:9 es definido en los versículas siguientes: "muchos hijos" (v.10), "hermanos" (v.12) e "hijos" (v.13).
Es importante constatar que redención no significa
"posibilidad de ser redimido". Cristo vino para redimir, no para
darnos la posibilidad de ser redimidos. El vino para salvarnos, no para
darnos a posibilidad de ser salvos. En la obra de redención de Cristo hay
seguridad. Si la redención no fuese limitada, sería ineficaz.
A continuación vamos a examinar más argumentos para la
expiación limitada:
A. ROMANOS 8:31-39
- La palabra "nosotros" en el v.31 es definido por el contexto a partir del v. 28 y el sinónimo de "llamados" (v.28) y los llamados, justificados y glorificados de los vv. 29 y 30.
- "Todos nosotros" en el v. 32 es el mismo grupo de personas descrito en los versículos anteriores.
- "Los elegidos" del v. 33 es el mismo grupo de personas que "todos nosotros" en el v.32. Los que benefician de la muerte y la resurrección de Cristo en todos sus aspectos es el mismo grupo de personas.
La conclusión es, por lo tanto, que Cristo murió por los
elegidos solamente.
B. 2 CORINTIOS 5:14.15
El Nuevo Testamento nos enseña que as personas por las
cuales Cristo murió han muerto y resucitado también en Cristo (Romanos
6:5.8.9). No todo el mundo murió al pecado. Conclusión: Cristo no murió
por todo el mundo.
C. MAS ARGUMENTOS
- Elección, redención y santificación tienen el mismo alcance: Juan 17:6.9.10.
- Los que se benefician de la muerte de Cristo y de su intercesión es el mismo numero de personas (Juan 17:9.14).
- La pura lógica nos conduce a la siguiente reflexión a la luz de los versículos estudiados hasta el momento: el grupo de personas por el cual Cristo murió son los destinatarios de la aplicación de su muerte. Pero su muerte no se aplica a todo el mundo. Por lo tanto Cristo no murió por todo el mundo sin excepción.
- La Biblia misma dice en ciertos pasajes que Cristo no murió por todos: Mateo 20:28; Mateo 26:28 en comparación con Apocalipsis 5:9.10.
- Si Cristo murió por todo el mundo sin excepción, entonces Dios no era capaz de salvar a todos por los cuales Cristo murió.
D. PASAJES CONFLICTIVOS
Los versículos estudiados hasta aquí establecen sin duda
ninguna la doctrina de la redención particular de forma tan clara que hay
que torcer las Escrituras para que digan lo que no dicen si uno quiere
seguir adelante con la doctrina de a redención universal. A la luz de la
claridad de esta enseñanza vamos ahora estudiar algunos versículos
aparentemente más difíciles de compaginar con la doctrina de la redención
particular, siguiendo a la regla exegética de que los versículos más
difíciles se ínterpretan a la luz de los versículos más fáciles de
comprender.
Parece que se trata de un texto a favor de la redención
universal.
Pero: Lo primero que hay que destacar es que la
palabra "mundo" tiene diferentes significados. Podemos comparar el
significado de diferentes versículos para comprobarlo:
- Lucas 2:1 los habitantes de Palestina.
- Romanos 1:8: el mediterráneo y el oriente próximo.
- Juan 12:19: los habitantes de Jerusalén.
Juan enfatiza el universalismo ético del evangelio. Esto
va más allá de los apóstoles y de los primeros discípulos (que eran en su
gran mayoría judíos). Este versículo demuestra que Cristo es la única y
exclusiva fuente de la propiciación
En este pasaje se dice que Dios quiere que todos los
hombres sean salvos. Pero es uno de los textos donde la palabra
"todo(s)" tiene un sentido limitado que se define por el contenido de
los versículos 1 y 2. "Todos los hombres" en el v. 1 no puede
significar "todos los hombres sin excepción", sino "toda clase de
hombres" como el v. 2 aclara: no solamente la gente humilde, sino también
los gobernantes.
Aquí tenernos sin lugar a dudas el pasaje más difícil en
cuanto a la doctrina de la redención particular.
La explicación más coherente con la doctrina de la redención particular es
el uso de un lenguaje que describe una realidad aparente. Tenemos el mismo
uso comparando Mateo 13:12 con Lucas 8:18. El primer
versículo dice: " . .aun lo que tiene le será quitado." El segundo
dice: "... aun lo que piensa tener se le quitará."
Para los que este argumento no es suficiente, cabe
destacar que indudablemente aquí tenemos un versículo difícil para los
defensores de la redención limitada. El versículo no es, sin embargo,
suficiente para echar por tierra muchos versículos que enseñan claramente
una redención limitada.
En el contexto habla de Dios, no de la obra de
Jesucristo
|