BIBLIOLOGÍA

No era necesario esta disciplina en siglos pasados. Se tomó por sentado.

I. INTRODUCCIÓN

A. TÉRMINOS

1. La Biblia

La palabra viene del griego "bíblos”, que significa "rollo” o "libro” (Lucas 4:17).

2. Las Escrituras

Este término es usado en el NT de los libros del AT que fueron considerados libros inspirados por Dios.

  • 2 Tim. 3:16
  • Romanos 3:2
Pero la misma expresión se usa en el NT en referencia a otros libros del NT. En 2 Pedro 3:16, Pedro habla de las cartas de Pablo como "Escrituras”.

3. La Palabra de Dios

Esta expresión se refiere tanto al AT como al NT

  • Mt. 15:6
  • Juan 10:35
  • He. 4:12

4. La Ley

Era la expresión común para hablar en términos generales de la Palabra de Dios

  • Salmo 119
  • Romanos 9:4

B. DIFERENTES POSTURAS FRENTE A LA BIBLIA

1. El racionalismo

Es la postura más común hoy en día y refleja la carencia de una fe en Dios que se ha revelado a la humanidad y cuyas Palabras fueron recogidas en un documento por escrito. Una forma moderada del racionalismo es la postura de la teología liberal que admite la posibilidad de una revelación divina. Sin embargo, es siempre el hombre quien decide en el último instante lo que es Palabra de Dios y lo que no lo es.

2. La iglesia católica

La iglesia católica considera la Biblia como producto de la Iglesia. La autoridad final es la Iglesia y no la Biblia. Según el cardenal Bellarmine, la autoridad de la Biblia se funda sobra la autoridad de la Iglesia (Conciliis, libro II, c. 12).

3. El misticismo

El misticismo pone la experiencia personal a la par con la Biblia. El evangelicalismo de nuestros días está por parte en peligro de tomar esta postura. Nuestras experiencias religiosas no tienen un valor absoluto, sino deben someterse a la Biblia. No cualquier experiencia, por sobrenatural que sea, vale en los ojos de Dios.

4. La neo-ortodoxia

El representante máximo de esta escuela teológica fue el suizo Carlos Barth. Según él, la Biblia es un documento que puede contener fallos y errores, pero que contiene al mismo tiempo la revelación de Dios. La revelación perfecta de Dios es Cristo,ERSETZEN \d ERSETZEN \u no su Palabra.

5. Las sectas

La Biblia y las escrituras particulares de sus fundadores tienen la misma importancia y autoridad.

6. La postura histórica protestante

Sólo la Biblia es la fuente de la revelación divina.

C. LA BIBLIA: UN LIBRO EXTRAORDINARIO

1. Su formación y unidad

Unos 45 autores han escrito las revelaciones divinas durante un espacio de tiempo de 1500 años aproximadamente. A pesar de todo esto, la Biblia demuestra una unidad que llama la atención. Algunos ejemplos:

Existen paralelos sorprendentes entre el primero y el último libro de la Biblia:

  • La creación (Gn. 1:1 y Ap. 21:1).
  • El árbol de la vida (Gn. 2:9.10 y Ap. 22:1.2).
  • El primer juicio y el último juicio sobre la humanidad (Gn. 6-9 y Ap.21: 12 y 14).

El tema central de los libros bíblicos es la historia de la humanidad que se ha apartado de Dios. La Biblia nos enseña como podemos volver a tener comunión con Dios. Jesucristo es, por lo tanto, el carácter central de la revelación bíblica y todos los libros bíblicos dan testimonio de El.

El tiempo no ha podido impedir que durante milenios esta revelación fuese preservada de forma completa.

Esta unidad no se ve afectada por largos años durante los cuales no hubo revelación alguna de parte de Dios, como los 400 años entre Malaquías y Juan el Bautista. Esta unidad del AT y del NT a través de tiempos y espacios es la obra de Dios que vigiló atentamente sobre su revelación. Pero este milagro solamente será apreciado por quien reconoce el origen divino de la Biblia.


>  >  >