ANGELOLOGÍA

Es un tema con muchas implicaciones muy prácticas. Un historiador alemán, von Ranke escribió que es imposible entender la historia de la humanidad sin entender la realidad de las fuerzas malignas.

I. LA EXISTENCIA DE SATANÁS

  • Génesis 3:1. Este texto no menciona Satanás bajo este nombre. Sin embargo, en Apocalipsis 12 leemos, que la serpiente es identificada con Satanás. Aquí en el texto de Génesis 3, un animal, llamado serpiente, se convierte en herramienta de Satanás.
  • Job 1:6 -12. Uno de los acontecimientos más interesantes del AT.
  • Mateo 4:1-11: Aquí Mateo usa la palabra "diablo". La existencia de Satanás es tomada por sentado en la Biblia. El tiene varios nombres, como por ejemplo: "Satanás" , "diablo", "serpiente". Sin embargo, mucha gente hoy en día no cree en la existencia de Satanás. La Biblia, por otro lado, no deja sombra de duda de que Satanás existe.

A. EL TESTIMONIO DEL AT

7 de los 39 libros del AT hablan de la existencia de Satanás: Génesis, 1 Crónicas, Job, Salmos, Isaías, Ezequiel y Zacarías. El libro de Daniel no habla explícitamente de Satanás, pero hay referencias indirectas en cuanto a su existencia.

B. EL TESTIMONIO DEL NT

Dos hechos nos llaman la atención:

  • La existencia de Satanás es mencionada por todos de los autores del NT.
  • La existencia de Satanás es mencionada por el mismo Seņor Jesucristo. El mantenía una conversación con él en el desierto. En el capítulo 16 de Mateo, Jesucristo identifica a Satanás detrás de las declaraciones de Pedro. Posiblemente a raíz de este acontecimiento Jesucristo enseņó a sus discípulos la historia de la tentación en el desierto.

Más referencias:

  • Mateo 13:39
  • Lucas 10:18
  • Lucas 11:18

Negando la existencia de Satanás como persona o atribuyendo su actividad simplemente a un principio maligno tiene graves consecuencias por ejemplo para la cristología. Si Jesucristo no sufrió la tentación desde fuera, entonces la tentación vino desde su interior, lo cual significa que Jesucristo no era sin pecado.


>  >  >