ANTROPOLOGÍA

I. ¿QUIEN ES EL HOMBRE?

A. LA HISTORIA DE LA DOCTRINA DEL HOMBRE

1. Antes de la reforma

a. La doctrina clásica

Se consideraba la "nous" (griego: mente) la parte central del ser humana. Básicamente se veía al hombre como un ser racional. El mal forma parte del cuerpo. El alma es inmortal. El cuerpo es la prisión del alma.

Esta postura, a través de la filosofía griega entraba también en la antropología de los primeros siglos del cristianismo. Sin embargo, no es bíblica. La mente no es intrínsecamente buena ni el cuerpo es algo malo o la prisión de la mente. Por causa de esta postura, el ascetismo llegó a formar parte del cristianismo en los primeros siglos. La postura legalista del catolicismo tiene sus orígenes allí.

b. La doctrina medieval

En la edad media se hace en la teología una diferencia entre "la naturaleza" y "la gracia". Esto tiene sus raíces en la distinción entre la imagen de Dios" y la "semejanza de Dios." En la creación, el hombre fue creado a la imagen de Dios. La semejanza de Dios le fue otorgado al hombre después de haber sido creado y antes de la caída para combatir las tentaciones del mundo. Después de la caída del hombre, la semejanza de Dios se recibe por la gracia, canalizada por los sacramentos de la iglesia católica, sobre todo el bautismo.

Según la doctrina católica, el hombre no ha sido invadido totalmente por el pecado. La voluntad y la mente del hombre no fueron tocadas por la caída de Adán y por el pecado.

2. La postura de los reformadores

a. Lutero

Adán llevaba la imagen de Dios en su estado antes de la caída en cuerpo, espíritu y alma. Después de la caída, la imagen de Dios se perdió completamente. El hombre desde la caída ya no lleva la imagen de Dios. Sin embargo, por la salvación de Cristo, esta imagen puede ser recuperada (Colosenses 3:10).

b. Calvino

Por la obra de Jesucristo, la imagen de Dios puede ser restaurada. La imagen de Dios no fue completamente perdida (1 Corintios 11:7). El hombre, aún en su estado como ser caído, sigue teniendo la imagen de Dios.

3. Posturas contemporáneas del hombre

  • El hombre moderno ve a si mismo básicamente optimista.
  • El hombre es intrínsecamente bueno.
  • El hombre tiene una fe ilimitada en el progreso: las cosas van cada vez mejorando. Teilhard de Chardin habla del "punto omega", el punto culminante del desarrollo de la humanidad en el cual los hombres comparten la divinidad con Dios mismo.

4. LA POSTURA BÍBLICA

a. El hombre fue creado

El hombre fue creado por Dios, no por un proceso evolutivo. El hombre fue el señor de la creación.

b. El hombre es un ser caído

Pecado es esencialmente la falta de fe, diciendo más o menos: lo que Dios dice en su Palabra no hay que tomarlo demasiado en serio. Siguiendo a este pensamiento, el hombre pensaba poderse rebelar contra Dios para alcanzar la inmortalidad. El resultado fue la caída del hombre. Desde aquel momento, el pecado invadió todas las áreas del ser humano: voluntad, mente, emociones, etc. Ahora la meta de la santificación es llegar a ser lo que eramos (Romanos 8:29.30).

C. CONCLUSIONES

Nuestra miseria consiste en la miseria de un ser que cayó y perdió el trono sobre la creación. Sin el conocimiento de nosotros mismos no sabemos quien es Dios. Sin el conocimiento de Dios, no sabemos quienes somos nosotros.


>  >  >