III. LA NATURALEZA DEL HOMBRE
- Génesis 1:26-28:
- El hombre era el ser más inteligente, creado a la imagen de Dios.
- El hombre deberla ejercer su gobierno sobre la creación.
- Génesis 2:7 : El hombre llega a ser un ser vivo.
- Génesis 2:18.21.22 La humanidad está dividida en dos sexos: hombre y mujer.
A. LAS PARTES DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE
Básicamente existen dos posturas: La postura bi-partidista
y la postura tri-partidista. La primera fue defendida por los Padres
alejandrinos de la Iglesia. La posición bi-partidista era la posición de la
mayoría de la Iglesia históricamente.
1. Argumentos a favor del bi-partidismo
a. La experiencia propia
Somos conscientes de tener un cuerpo y un espíritu. Pero
no somos conscientes de una diferencia entre alma y espíritu
b. Referencias bíblicas
- Génesis 2:7: En la creación del hombre hubo dos elementos: El polvo de la tierra y el aliento.
- Lucas 1:46.47: Alma y espíritu en el hebreo son usados de forma paralela. El alma y el espíritu son una y la misma cosa.
Charles Hodge y Luis Berkhof apoyan esta postura.
2. Argumentos a favor del tri-partidismo
Los que defienden esta postura definen el alma como parte
del hombre que es la sede de nuestras emociones y el espíritu como el
centro racional y de la comunión con Dios. Nuestra mente por lo tanto debe
controlar el resto de nuestra existencia humana.
a. La experiencia propia
Podemos hacer una diferencia entre emociones y
pensamiento.
b. Referencias bíblicas
- Hebreos 4:12.
- 1 Tesalonicenses 5:23
3. Conclusión
Alma, espíritu, corazón, voluntad, conciencia, etc. son
todos distintos aspectos de la parte inmaterial del hombre. A veces incluso
es difícil distinguir bien entre estos distintos aspectos. De todas formas
no es insuficiente decir que el hombre solamente consiste de cuerpo, alma y
espíritu.
Por regla general se puede decir que "espíritu" se refiere a la parte
inmaterial de nuestro ser en relación a Dios mientras "alma" se
refiere a la parte de nuestro ser inmaterial en relación al cuerpo y sus
deseos.
El "corazón" (por supuesto no el órgano físico)
parece ser el concepto más amplio de nuestra existencia inmaterial. Es el
centro de nuestra vida intelectual (Mateo 15:l9.20), de nuestras emociones
(Salmo 37:4), de nuestra voluntad (Hebreos 4:7) y de nuestra vida
espiritual (Romanos 10:9.10).
La "conciencia" es un testigo dentro del ser humano
que fue afectado por la caída del hombre, pero que todavía puede ser útil
para guiamos en ciertas situaciones.
B. EL ORIGEN DEL ALMA HUMANO
Existen tres teorías
1. Pre-existencialismo
Todas las almas humanas fueron creadas en el momento de la
creación del hombre. En el momento de la concepción, estas almas se unen
con un cuerpo.
Evaluación: teoría puramente especulativa.
2. Creacionismo
En el momento de la concepción, Dios crea el alma de cada
feto. Esta teoría fue apoyada por Calvino y es la postura de la iglesia
católica.
Referencias bíblicas:
- Génesis 2:7
- Eclesiastés 12:7. El texto parece indicar que Dios dió el alma. La pregunta seria: ¿cuando? ¿En Edén o en el nacimiento.
3. Traducianismo
Nuestra alma nos es heredada de parte de nuestros padres.
Este modelo puede explicar mejor que con el alma también hemos heredado el
pecado de nuestros padres.
Referencias bíblicas:
- Génesis 2:7: Dios sopla la vida. El nunca volvió a hacerlo. Por ejemplo, cuando el creó a Eva, El no volvió a soplar.
|