V. EL HOMBRE BAJO PRUEBA
Génesis 2 nos enseņa que el hombre fue creado con madurez
y perfección. Pero esto no significa que Adán no tenía la capacidad de
pecar.
A. EL RELATO BÍBLICO DE LA PRUEBA
1. El jardín y los árboles
Aquí tenemos una escena real y no una simbólica con una
descripción del jardín y del río. El lugar estaba situado en el Medio
Oriente. Hubo dos árboles en medio del jardín. Aquí se trata de árboles
sacramentales. Ellos reflejan una realidad espiritual, pero no tienen poder
en si mismos.
2. La prueba
Adán tenía todo a su favor, con un máximo de libertad.
Adán estaba en comunión con Dios. El conoció su voluntad a través de la
comunicación directa con Dios. Dios solamente le prohibió de comer del
árbol de la ciencia del bien y del mal.
B. EL SIGNIFICADO TEOLÓGICO DE LA PRUEBA
Existe un convenio entre Dios, Adán y Eva. Este convenio
podemos llamar "pacto". Se han sugerido diferentes nombres:
"pacto de obras", "pacto de la vida" o "pacto de Edén".
Oseas 6:7 nos enseņa que Adán rompió un pacto. Pablo en Romanos 5 y 1 Co-
rintios 15 nos muestra el paralelismo entre y primer y el último Adán.
1. Las dos partes
Adán como padre natural y representante de la raza humana
y Dios. La Biblia deja muy claro que las acciones de Adán nos han
afectado.
2. La promesa del pacto
Dios establece el castigo, pero no se especifica la
promesa. La vida que Adán tenía era vida espiritual que él podía perder. El
hubiese podido comer del árbol de la vida y así ganar la vida eterna sin
poder perderla jamás.
3. Las condiciones subjetivas del pacto
Fe y obediencia. Fe consiste de tres partes: conocimiento,
afirmación y confianza. La esencia del pecado es la incredulidad que nos
lleva a la rebelión y a la inmoralidad.
4. El castigo del pacto
Muerte espiritual. Finalmente también la muerte física. Si
no hubiese venido un Salvador: también la muerte eterna.
|