V. DIFERENTES TIPOS DEL GOBIERNO DE LA IGLESIA

A. IGLESIAS NACIONALES

  • Influenciado por el sistema Erastiano. Erasto (1524-1583) ve la Iglesia condicionada por el Estado. No tiene ningún poder, salvo el que el Estado le otorga.
  • Sistema procedente de Alemania, pero luego aplicado en otros países (países de Escandinavia, Holanda, Suiza) en distintas variantes: iglesias territoriales, iglesias nacionales, etc.
  • Solamente existe una iglesia nacional, de la cual las iglesias locales son solamente "sucursales".
  • El poder está únicamente con el consejo nacional que toma las decisiones que son obligatorias para todas las demás iglesias.
  • El Estado tiene el derecho de decidir disputas teológicas, reformar el culto público y convocar sínodos.

Ventajas: ninguna

Problemas:

  • Ignora totalmente la autonomía de una iglesia local.
  • La iglesia está a la merced del Estado.
  • Fomenta el formalismo.

B. IGLESIAS EPISCOPALES

  • El gobierno de la iglesia queda exclusivamente en manos de obispos como sucesores legítimos de los apóstoles, instituidos por Cristo mismo.
  • Los creyentes "laicos" no tienen voz ni voto en los asuntos de la iglesia. Así se organizó la iglesia de los primeros siglos y la iglesia anglicana.

Ventajas:

  • Da la impresión de seguir la tradición apostólica.

Problemas:

  • Los obispos y epíscopos no forman una casta distinta en el NT.
  • Formalismo
  • No hay sacerdocio de todos los creyentes.

C. IGLESIAS CONGREGACIONALISTAS

  • Cada iglesia local es una iglesia completa e independiente de las demás igiésias. Las iglesias locales sólamente se juntan por razones de consideración en sus intereses comunes. Pero estas asociaciones tienen sólamente el poder de hacer sugerencias.
  • El poder del gobierno de la iglesia queda exclusivamente con los miembros de la iglesia, la congregación. Los diferentes cargos en la iglesia son sólamente funciones. Los "funcionarios" dependen totalmente de la congregación.

Ventajas:

  • Da mucha libertad al principio del sacerdocio de todos los creyentes.
  • Evita el peligro de una dictadura espiritual.

Problemas:

  • Este sistema no refleja lo suficiente la unidad del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia.
  • El sistema "democrático", no es reflejado en la organización de las iglesias del NT y puede causar serios problemas (votaciones por mayoría, por ejemplo).
  • Desprecio del poder espiritual legítimo de los ancianos y ministros.

D. IGLESIAS PRESBITERIANAS

  • La única cabeza de la Iglesia es Jesucristo mismo y El es la fuente de toda su autoridad (Efesios1:10.22.23). Esto se ve reflejado en:
    • el hecho de que Él instituyó la Iglesia del Nuevo Testamento (Mateo 16:18).
    • Él instituyó la Palabra y las ordenanzas (Mateo 28:19.20; Lucas 22:17-20).
    • El dio a las iglesias su constitución y sus ministerios y les concedió la divina autoridad para curar en su nombre (Mateo 10:1; 16:19; Efesios 4:11.12).
    • Él está presente, cuando la iglesia se reune para celebrar un culto (Mateo 10:40).
  • Dios dio poder a su Iglesia en total y en general pero los ancianos de la iglesia ejercen un poder que está de acuerdo con sus tareas.
  • La iglesia local es gobernada por los ancianos que a su vez reconocen nuevos ancianos si así fuese necesario.

>  >  >