VI. LA IGLESIA LOCAL: SU COMUNIÓN
A. EL TÉRMINO "KOINONIA"
La expresión griega koinoonía habla de lo que compartimos (1
Corintios 10:16, Filemón 6). La comunión de los creyentes consiste en algo
más que tomar un café después del culto o salir al campo juntos.
B. LAS BASES
1. La creación
a. El Creador
Dios es un ser trino. Tres personas, en perfecta armonía y unidad
b. La nueva creación
En la nueva creación este concepto es restaurado -> lazos estrechos
entre los hijos de Dios (Efesios 4:3-6)
2. La obra redentora de Jesucristo
- 1 Juan 4: 7-11: Nuestra comunión de amor tiene su base en el amor de Dios que se refleja en la obra de Cristo.
3. La relación especial de los creyentes entre ellos
- 1 Corintios 12:12: Comparación con el cuerpo.
- Hechos 4:32: Los creyentes eran de un corazón y de un alma.
- Romanos 15:1-7: Es obligación de los fuertes de cuidar de los débiles.
- Efesios 4:13-16: La meta de una unidad doctrinal ya es alcanzable aquí en la tierra.
C. LOS MEDIOS
Un versículo clave en este sentido es sin lugar a dudas
Hechos 2:42.
1. La enseñanza
Hechos 2:42: Aprender juntos en el contexto de la iglesia es muy
importante, conociendo así a Dios mejor. Importante aspecto de nuestra
comunión. Juntarse alrededor de la Palabra de Dios.
2. La Santa Cena
1 Corintios 10:16.17: Un aspecto: nuestra comunión.
3. La oración
La iglesia no tiene templo. Es templo. Importancia de la oración.
4. La comunicación
Dentro y fuera de la iglesia. Caracterizada por:
- La Palabra de Dios (1 Timoteo 4:13). Lectura de la Biblia.
- Nuestras propias palabras deben animar y corregir (Colosenses 3:16).
5. La música
Colosenses 3:16: Hay que cantar al Señor con un corazón lleno
de gracia. Las canciones deben ser llenos de la Palabra de Dios, cantando
con gracia, agradables y espirituales: tienen que hablar al espíritu del
hombre.
|