VII. LA CAÍDA DEL HOMBRE - LA NATURALEZA DEL PECADO EN EL HOMBRE
El pecado es falta de conformidad con la ley de Dios. Así los reformadores
entendieron el pecado según 1 Juan 3:4. Pero a lo largo de la historia se
han barajado otras teorías:
A. LA TEORÍA DE PELAGIO
- "Si debo, puedo". Así se puede resumir la idea de Pelagio.
- El hombre puede decidir libremente a favor o en contra de lo que es bueno.
- Nuestra responsabilidad hacia Dios está limitada por mis facultades.
- El pecado original no existe. No somos por naturaleza hilos del pecado. El pecado de Adán solamente tenía consecuencias para él mismo.
- El hombre podría salvarse sin el evangelio, simplemente obedeciendo a Dios.
Pero: Mi responsabilidad hacia Dios no se limita a lo que yo puedo
conseguir. Esto significaría: el hombre siempre tendría una excusa para no
cumplir y no ser responsable:
"no puedo". Esta postura tampoco explica la universalidad del pecado.
Pelagio invalida la oración. Si Dios no puede cambiar personas, la oración
es inútil.
B. LA TEORÍA DE AGUSTÍN
- El hombre es culpable y afectado por el pecado
- Todas las áreas de nuestro ser son influenciadas por el pecado
- El hombre desde la caída de Adán ha sido pecador
- El hombre no puede cambiar su naturaleza pecaminosa
- La mala conciencia del hombre demuestra que el pecado no ha sido una necesidad desde el principio
- Todos los hombres son pecadores
- La salvación es por la gracia según la predestinación de Dios. La perseverancia de los elegidos es una consecuencia lógica de esta doctrina.
C. LA TEORÍA SEMI-PELAGIANA
Surgió como producto de una disputa entre Agustín y Pelagio.
- El hombre tiene una voluntad libre que le permite buscar a Dios. Entonces Dios ayudará al hombre a hacer el bien.
- Esta es la doctrina católica hoy día y la inmensa mayoría de los evangélicos creen (infelizmente) lo mismo.
D. EL MODELO BÍBLICO/PROTESTANTE
Tradicionalmente esta postura fue la postura de las
iglesias reformadas/presbiterianas y anglicanas.
- El pecado tiene una naturaleza moral y no es en primer lugar un problema físico, relacionado con nuestro cuerpo.
- El pecado es malo y destructor.
- El pecado es infracción de la ley de Dios (1 Juan 3:4)
- Mateo 22:37-40 nos enseņa que una obediencia total a la ley de Dios es necesario.
- El pecado no solamente consiste en actos malos, sino también en hábitos y pensamientos malos (Mateo 5:28).
- La sede del pecado es el corazón humano.
- La naturaleza básica del pecado es la incredulidad (Juan 16:9). La raíz del pecado es no creer en lo que Dios ha dicho. El resultado: infracción de la ley de Dios. El error inicial de Eva fue no creer en lo que Dios dijo.
- Incredulidad nos lleva a la rebelión y la rebelión a la inmoralidad.
- Por lo tanto, todo lo que no proviene de la fe es pecado (Romanos 14:23).
|